Mindfulness ha sido traducida al español en diferentes formas, todas compuestas a falta de una palabra que de con el significado original. Las traducciones más comunes son Atención Plena, Plena Conciencia, Presencia Mental y Presencia Plena/Conciencia Abierta entre otras.
Jon Kabat-Zinn, conocido referente mundial de Mindfulness por haber introducido esta práctica dentro del modelo médico de occidente hace más de 30 años, define al Mindfulness como un proceso que consiste en observar expresamente cuerpo y mente, de permitir que nuestras experiencias se vayan desplegando de momento a momento y de aceptarlas como son. No implica rechazar las ideas ni intentar fijarlas ni suprimirlas ni controlar nada en absoluto que no sea el enfoque y la dirección de la atención. [...]
Con la práctica aprendemos a relacionarnos con el sufrimiento de otra manera evitando que éste se perpetúe.
Durante los últimos 40 años, la práctica de Mindfulness o Atención Plena está integrándose a la Medicina y Psicología de Occidente. Es aplicada, estudiada científicamente y por ello reconocida como una manera efectiva de reducir el estrés, aumentar la autoconciencia, reducir los síntomas físicos y psicológicos asociados al estrés y mejora el bienestar general.
La práctica de Mindfulness es una práctica validada científicamente, ha demostrado y continúa demostrando, a través de numerosas investigaciones científicas, ser eficaz para diversas problemáticas como trastornos de ansiedad, trastornos del sueño, prevención de recaídas depresivas, entre otros.
La misma, implica ejercicios de meditación en un contexto de salud, despojado de cualquier idea religiosa, enfocados a conectar con la experiencia del momento presente aceptándola tal cual es, lo cual implica trabajar con la atención y cultivar nuestra capacidad amorosa y de cuidado para estar presentes con nosotros mismos fuera cual fuera la experiencia que estamos viviendo, dejando los juicios a un lado, por lo tanto, enseñar a las personas a notar y entrenar la atención con el cuerpo, la mente y el exterior, para lograr una amplificación notable de la percepción y por ende de la actitud, disminuyendo el sufrimiento, calmando la mente y el cuerpo.
Finalmente, como resultado de la práctica sostenida, se logrará un funcionamiento homeostático mente-cuerpo, fortaleciendo nuestra salud y concientizándonos a cuidarla. .
Escrito en primera persona, a puño y letra de uno de los máximos referentes de Mindfulness en Argentina.
“Soltar con Mindfulness” es una novedosa edición del Lic. Christian D. Arpa, en dónde podrás aprender, de manera conceptual y práctica, todo lo que tenés que saber sobre Mindfulness y su aplicación en la vida diaria para manejar el estrés y la ansiedad.
Conocer como funciona la mente, los pensamientos y las emociones que nos perturban y que podemos hacer al respecto.
Conceptos, prácticas y claros ejemplos te ayudarán a dar el primer paso en el mundo Mindfulness!
Más de 35 empresas que confiaron y practicaron Mindfulness con nosotros.
Estamos para asesorarte en todo lo que necesites. No dejes de consultarnos
Usted es muy importante para nosotros, toda la información recibida siempre será confidencial.